Conflictos internacionales
La paz en Colombia
Es raro volver a hablar acerca de hacer un proceso de paz
luego de tantos intentos fallido por conseguir paz a costa de violencia y
masacres gigantes, ¿será necesario utilizar la violencia y la represión para
conseguir paz? Esa es una gran pregunta que siempre me he formulado o si simplemente
cultivando paz se consigue la paz así ninguno tiene las de perder como dirían
por ahí.
No pocos extranjeros se sorprenden de que en Colombia pueda
existir alguien en contra de la paz, o por lo menos, en contra del Acuerdo de
Paz, impulsado por el Gobierno del presidente Juan Manuel Santos, y aceptado
por la guerrilla de las FARC. Pero lo que algunos -extranjeros como nacionales
- no tienen en cuenta es que lo que en Colombia ha tenido lugar durante más de
medio siglo es una guerra, que solo ha sido posible mantenerse porque, amén de
los 250.000 muertos y 6 millones de desplazados, siempre ha habido ganadores:
empezando por las mismas guerrillas FARC y ELN, como representantes de la
ultra izquierda armada, y siguiendo con la ultra derecha, surgida de la
contraguerrilla paramilitar, con la colaboración y el auspicio de caudillos
políticos y usurpadores de tierras.

Pero hasta el momento las acciones por realizar un cambio son realmente nulas como si intentaran pero no consideraran necesario hacer la paz y crecer como sociedad.
No hay comentarios:
Publicar un comentario